26 jun 2011

Defendamos El Panul.


En la Comuna de La Florida en Santiago hay 500 hectáreas de bosque nativo que contiene diversas especies centenarias. Es el pulmón de Santiago Oriente-Sur. El último que queda disponible. Recorrerlo es emocionante y hermoso. Lleno de árboles silvestres, quebradas y lomas que reciben las aguas lluvias de la alta montaña y como su tierra es absorbente, esa aguas no escurren con toda su fuerza hacia La Florida y demás comunas de la zona sur. El Panul debería ser un Parque Natural para casi un miilón de habitantes entre La Florida, Puente Alto, Macul y San Joaquín al menos. Pero hoy está en peligro. Una empresa inmobliaria (con todo el respaldo del Gobierno) pretende construir 1.340 casas ABC1. Para ello tienen que intervenir el bosque nativo, destruir sus árboles, emparejar artificialmente sus quebradas y generar con ello un poderoso e irreversible impacto ambiental. El proyecto rentabilizará miles de millones parea los dueños del Panul. ¿Sabe en cuánto se compró el paño? En un poco de tres millones de pesos de la época. ¿Cuál época?. En los años 80 cuando gobernaba el régimen militar. Una ganga, que hoy tiene a sus propietarios obnubilados con el dinero de la venta y a la inmobiliaria, por cierto, enceguecida con las ganancias futuras. Convertir El Panul en un proyecto de gran impacto inmobiliario es un pecado para Santiago, toda vez que este enorme paño natural es contraparte eficaz en materia de producción de oxígeno, control de brisas y de aguas lluvias. El PPD de La Florida, con Víctor Barrueto al frente, inició una campaña de firmas para ayudar a quienes, como la Red de Defensa de la Cordillera, vienen hace tiempo clamando porque el Panul sea comprado por el Estado y destinado a un parque natural.

Etiquetas: