17 mar 2012

Elecciones Primarias Municipales

Por primera vez, en la historia política de Chile, en 160 comunas miles de compatriotas concurrieron a elegir bajo el mecanismo de Elecciones Primarias municipales, a un candidato(a) a Alcalde de la Concertación. Esto es: que muchos chilenos le dijeron a los partidos políticos quién sería el candidato(a), a diferencia de otros períodos en donde una cúpula de dirigentes, reunidos entre cuatro paredes, resolvían a dedo los postulantes o bien, los que ya habían sido elegidos se mantenían cómodamente en sus cargos gracias el principio de "el que tiene mantiene". Este principio de acomodamiento, influido en gran parte por el pervertido sistema binominal, ha corrompido en cierto modo la limpieza y transparencia de nuestros procesos democráticos. Cada coalición se ha mantenido muy cómoda hasta ahora (oposición y oficialismo) con esta norma que ha permitido -negativamente- la casi perpetuación de Alcaldes, Concejales, Diputados y Senadores que superan 20 años de ejercicio en el respectivo poder.
Fueron las intensas movilizaciones sociales del 2011, con los estudiantes a la cabeza, quienes aceleraron la determinación de abrir el proceso democrático a Elecciones Primarias. Y todavía reposa en el ya envejecido Congreso Nacional la Ley que deberá regular la elección de candidatos(as). Sin estas movilizaciones sociales, en donde el pueblo chileno expresó con claridad y firmeza su descontento con las fuerzas políticas y su crítica dura e intransigente hacia los abusos de muchos políticos atornillados en sus cargos, no habría sido posible llegar a estas Elecciones Primarias Municipales del domingo 1° de abril en muchas comunas de Chile. Aún así, algunos Alcaldes, de distintos partidos de la Concertación (ppd incluidos inefablemente) se habían "rebelado" en  contra de esta Elección Primaria, alegando tener el mejor derecho a permanecer en sus puestos y amparados en sus altos porcentajes de votación. La pregunta simple es: ¿si están amparados y respaldados por el pueblo, y con ello pueden tener casi segura la reelección, porqué no compiten de verdad contra quienes estiman que no alcanzan sus tobillos?....¿Arrogancia?. No. Aunque podría ser un un poco. ¿Vanidad? Algo. Lo peor es querer consagrar el principio de que solo ellos y nadie más que ellos merecen ser Alcaldes de por vida.....En un contexto así, sería hasta mejor y oportuno y que se vayan ya y dejen libre sus Alcaldías...La democracia sólo se refuerza con más democracia. Y esto es válido para todos los cargos de representación popular.
Saludamos entonces esta Elección Primaria Municipal del domingo 1° de Abril y saludamos el hecho de que miles de chilenos(as) acudieron a votar por el candidato a Alcalde que mejor les represente. Su decisión ahora será vinculante y no hay cúpula o amiguismo político que pueda revertirla.
Domingo Namuncura
Editor
Fotografía de Kena Lorenzini-marcha del 18 de octubre de 2011