26 ene 2020

Escuela de verano





TRANSVERSAL, CIUDADANA, HORIZONTAL: UNA EXPERIENCIA FORMATIVA DISTINTA.


     Dirigentes de base, militantes de comunas de santiago y regiones cercanas y ciudadanos invitados formaron parte de una importante Escuela de Verano, de formación política y social del PPD, realizada entre los días viernes 24 y sábado 25 de enero 2020, recuperando una vieja (pero no menos vigente) experiencia de educación cívica que el partido realizaba hace algunos año en forma permanente.  Por cierto, la formación política ha estado presente, de manera más sectorial. La idea, en esta ocasión, entre el viernes 24 y el sábado 25 de enero, fue poner en proceso y ensayar la metodología de Paulo Freire: nos educamos entre todos, horizontalmente, escuchando y aprendiendo de nuestras propias experiencias e ideas.
     Apostamos en ese sentido a que los dirigentes de base, comunales o territoriales y militantes poseen una rica experiencia de vida, y que desde la realidad concreta y cotidiana pueden desarrollar ideas, sueños y expectativas sobre el tipo de sociedad que queremos.  Por lo mismo, entonces, arriesgamos -por decirlo de una manera- una sencilla metodología en donde el 80% del tiempo disponible en la Escuela de Verano fue para facilitar y permitir el diálogo directo, en cinco mesas redondas y un par de exposiciones motivacionales. Es decir, pusimos el énfasis en las experiencias propias más que en un abanico de personalidades a quienes se convoca a "dictar" conferencias.  Previamente, incentivamos conversatorios registrados en video y subidos a las redes sociales, en donde diversos dirigentes intermedios del PPD, que no pueden acceder a los grandes medios de prensa, expusieron con enorme calidad distintas visiones sobre los temas que hoy nos preocupan en lo político, lo social y lo cultural.  
     Lo maravilloso de este proceso es que la participación y la calidad del debate en las mesas redondas y los intercambios en plenarias estuvieron al mejor nivel de la mejor directiva nacional que el partido haya tenido en el último tiempo, lo que a juicio de los participantes revela claramente que cuando dialogamos en forma horizontal, a partir de nuestra experiencia de vida, podemos construir, como señala Paulo Freire, un proceso de conocimiento compartido (y no impartido) y los educandos, somos igualmente educadores.
     Con la coordinación de la Vicepresidencia nacional indígena del PPD (y de Trawünes sabemos bastante), colaboraron muy directamente en la convocatoria y desarrollo de esta Escuela de Verano, la Directiva Regional metropolitana, las Secretarías de Educación, de Organizaciones sociales, DDHH, Pueblos Indígenas y Salud; la Comisión Nacional de Economía, y la Fundación por la Democracia. 
     Al cierre de la Escuela, el sábado 25, y con el entusiasmo de los participantes acordamos dar continuidad a este modelo de formación política y habrá importante novedades para la segunda quincena de marzo, para que vayan dejando espacio en sus agendas.
     Muchas gracias a todos quienes confiaron en esta iniciativa, se comprometieron de verdad en su realización y a los militantes, dirigentes y ciudadanos invitados que hicieron posible este importante espacio de formación política.


Saludo inicial, Domingo Namuncura, Vicepresidente nacional indígena, agradeciendo al equipo
convocante y la respuesta de los participantes. 

Saludo inicial del presidente del PPD, Heraldo Muñoz el viernes 25 de enero.


Exposición motivacional sobre la actual constitución de 1980 y la necesidad de cambiarla (Víctor Barrueto,
Fundación por la Democracia).


Mesa redonda sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (Coordina Lautaro Loncon,
Secretario nacional indígena del PPD.

Mesa redonda sobre DDHH y Pacto social.

Mesa redonda nuevas bases constitucionales.

Mesa redonda, lo que esperamos del plebiscito del 256 de abril: ideas fuerza para promover el Apruebo
Mesa redonda sobre nuevas implicancias económicas que supone para un desarrollo nacional
más justo, la nueva constitución.
Participantes


Participantes.


Relatores de las mesas redondas.



















POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE.

3 ene 2020

In memorian