El PPD va por una Nueva Mayoría Social y Política.
En dos días de intensos debates, los nuevos dirigentes electos del PPD estrenaron una nueva mirada. El viernes 5 se instaló la Directiva Nacional, se eligió a la nueva Comisión Política de 12 miembros y se nombraron los nuevos Secretarios Nacionales (ver apartado). El tema presidencial estuvo en el debate de la Directiva nacional, pero ello permitió arribar a una conclusión importante: no es éste el momento de proclamar candidaturas. Así lo entendió el senador Lagos Weber quien declinó ser "nominado" y los dirigentes nacionales convinieron en presentar ante el consejo Nacional un voto político que diera cuenta de la voluntad del ppd de reconocer a quien cuente con la mayor adhesión popular. Un segundo énfasis, no obstante, es que la campaña presidencial requiere un Programa con ideas que -ahora sí- deberían formar parte de reformas profundas en lo social, en lo económico y en lo político. El tema municipal y la forma como el PPD se prepare para ganar mayor sintonía con los ciudadanos adquiere primera prioridad.
Al día siguiente, el sábado 7, 400 personas arribaron hasta el ex congreso nacional en Santiago, provenientes de todas las regiones del país.
En los jardines fueron recibidos por alegres grupos de banda y saltimbanquis que pusieron su colorido. A cada persona que ingresaba al recinto se entregó además la edición impresa de la Nueva Declaración de Principios del PPD, plebiscitada el 13 de mayo. En la calle, una pantalla gigante en un camión lanzaba imágenes y música. A la espera del acto oficial de inicio, los dirigentes y militantes, junto con compartir un café, se saludaron alegres por el re-encuentro y dispuestos a conversar a fondo los temas del programa. Cerca de las 11:00 de la mañana se anunció el Casteller, un grupo de jóvenes de Lo Prado que realizan castillos humanos. Esto requirió la colaboración de muchas personas para organizar la base de sostenimiento de los jóvenes que iban subiendo -formando un castillo humano- de casi 15 metros de altura. Finalmente, y ante la expectación de las decenas de personas que observaban los movimientos gimnásticos precisos, un joven ya en la punta del castillo despliega una bandera chilena y todos los participantes reciben una cerrada y prolongada ovación hasta que el castillo humano comienza a concluir. Se abren entonces las puertas del salón de honor y los participantes toman sus ubicaciones y se inicia la presentación de un grupo de danza moderna.
El animador da la bienvenida y nuevas imágenes del evento, esta vez desplegadas en una amplia pantalla digital, inunda el escenario con vistas del encuentro. Se realizan los saludos de rigor a los invitados especiales del PS, del PDC, del PR y PC que están presentes y la asamblea les brinda un merecido aplauso. Luego, y en un momento emotivo de la apertura, una juvenil banda de rock entona el Himno El Pueblo Unido jamás será vencido, con modernos acordes e imágenes que se van sucediendo en la pantalla gigante. La asamblea acompaña y todos cantan emocionados este hermoso himno de la canción popular.
Se anuncian los discursos. El Secretario General, Gonzalo Navarrete, Alcalde de Lo Prado, abre oficialmente el evento político y le sigue el discurso oficial y el primero, del nuevo Presidente del PPD, Senador Jaime Quintana. En 45 minutos el dirigente expone los puntos sustantivos y va concitando el respaldo y finalmente una adhesión intensa de los participantes. Al finalizar su intervención, es de los pocos Presidentes históricos del PPD, a quien la Asamblea lo aplaude de pié, en forma prolongada. Quintana ha sintonizado con el corazón de izquierda de nuestra militancia y éso queda fuertemente reflejado.
A continuación, se anuncia carta y el diputado Auth lee una misiva enviada por la ex-presidenta Bachelet. El contenido de la nota destaca los aportes del partido y es recibida con alegría por todos.Concluida la apertura oficial se produce un espacio de café y convivencia y se retoma la sesión para indicar los procedimientos de rigor. Estando ya pasada la hora de colación la sesión se suspende transitoriamente y se retoma cerca de las 16:00 horas, cuando comienza el Debate Político. Diversos dirigentes, políticos, sociales, juveniles, de pueblos indígenas, mujeres, de los municipios, van interviniendo exponiendo puntos de vista y formulando propuestas. La mesa toma nota y finalmente presenta votos de consenso y culmina con el Voto Político que marcará los pasos a seguir. Cerca de las 20:00 horas el XXXV Consejo Nacional cierra con el Himno Nacional.
La sensación que ha quedado en el ambiente es la de un partido que es capaz de administrar democráticamente sus diferencias, en donde los nuevos dirigentes han construido acuerdos razonables, y sobre todo que se posiciona como una colectividad que ha dado un sentido y una identidad de izquierda a su trabajo político y social. Es decir, ha establecido una senda y que su propósito es ayudar a construir una nueva mayoría social y política. Se trata de un nuevo ciclo histórico para un partido que este año, precisamente, cumple 25 años de historia. Este acontecimiento será celebrado por el PPD el 15 de diciembre próximo, fecha de su fundación.
NUEVOS MIEMBROS DE LA COMISION POLITICA.
La Directiva Nacional, reunida el viernes 6 de julio 2012, en el ex-congreso nacional aprobó por consenso la elección de 12 compañeros y compañeras que, cumpliendo los requisitos estatutarios de género, pueblos indígenas y presencia mayoritaria de regiones, quedó compuesta del siguiente modo:
CAROL BORNICK, Concejala de Maipú.
OSCAR CARRASCO, Periodista, ex Secretario General.
JORGE INSUNZA, ex Diputado. Profesional vinculado a Proyecto América.
CARLOS ESTEVEZ, ex Seremi deVivienda
HILARIO HUIRILEF, Consejero Regional Araucanía; ex Consejero de Conadi.
FERNANDO QUILALEO, Periodista, mapuche urbano
DOMINGO NAMUNCURA, Profesor, Director del Programa de Derechos Indígenas-Fund. Chile 21
FRANCISCO VIDAL, ex Ministro.
RICARDO LAGOS WEBER, Senador.
JORGE MOLINA, Abogado, ex Intendente de Antofagasta.
MARIA CRISTINA POUPIN, dirigenta metropolitana
ZORAN OSTOIC, Abogado; ex-subsecretario PPD
Es importante destacar que por primera vez, en 25 años de historia del PPD, tres mapuches (Huirilef, Quilaleo y Namuncura) ocupan ahora el 25% de los escaños de entre 12 electos para una Comisión Política del PPD. Complementariamente, otros dos mapuches, el Concejal Fermín Levío y el Abogado (e) Rodrigo Paillalef fueron elegidos para coordinar la Secretaría Nacional Indígena del partido.
NUEVOS SECRETARIOS NACIONALES:
Programa y Estudios: Francisco Vidal_José Antonio Ramírez.
Organización: Oscar Carrasco_David Flores.
Indígenas: Fermín Levío_Rodrigo Paillalef.
Regional y Municipal:Santiago Rebolledo_Bernardo Daroch
Educación Política: Raúl Guiñez_Sebastián Vergara.
Comunicaciones: Alejandro Fuhrer_Cristian Espinoza
Adultos Mayores: Francisco Becerra_Hugo Cabrera.
Internacional: Sergio Bitar_Mickael Marzuka
Mujer: Yolanda Pizarro