Todos contra Quintana
Furibundas reacciones ha causado
una sencilla declaración del próximo nuevo Presidente del PPD y Senador de la
Araucanía Jaime Quintana, quien en una entrevista dominical ha señalado su
aspiración a que “más temprano que tarde, la Concertación deje de ser su
coalición”. Es importante recordar que Quintana es el candidato a Presidente
del PPD más votado en las elecciones internas del Partido en 25 años de
historia. Fue electo con el 61% de los votos. ¿Y qué planteó el Senador en su
campaña interna? :
1.- la concertación y sus gobiernos han sido una gran
contribución para Chile; 2.- pero no podemos seguir viviendo de la nostalgia de
lo realizado; 3.- porque sentamos las bases de una democracia sólida ahora
podemos encarar nuevos y profundos desafíos; 4.- la Concertación cumplió su
cometido y el país lo agradece; 5.- pero ahora lo que corresponde es constituir
una Nueva Mayoría Social y Política por los cambios; 6.- esta nueva mayoría
comprende a toda la oposición actual, la de centro, la socialdemócrata, la
izquierda en todas sus expresiones y los movimientos sociales. Esto deberá
verse reflejado en una suerte de Frente Amplio Democrático y enfrentar unidos
la elección presidencial. Esto es, claramente, mucho más que la Concertación.
¿Qué más dijo Quintana en la
campaña interna del PPD?. Que el candidato/a presidencial es un tema relevante,
pero lo más importante es concordar primero un Programa de cambios y conformar
equipos programáticos que representen, ahora si, la rica diversidad social,
política, económica y cultural del país y no a los mismos de siempre… Los militantes
del PPD reaccionaron ante esta propuesta y la aprobaron por el 61% de los
votos. En consecuencia, no debiera ser problema el que esta aprobación se vea
claramente reflejada en la Directiva Nacional, la Comisión Política y el
próximo Consejo Nacional.
Desde la antigua concertación han
surgido voces de preocupación de parte de algunos líderes. Una Diputada PS,
incluso, intervino en asuntos internos del PPD señalando que unos cuantos
militantes que votaron en la interna del
partido no serían suficientemente representativos….En el propio ppd, exponentes del sector que fue derrotado en la
elección interna salieron a “precisar” los dichos del Presidente electo e
incluso a desafiar a que los mismos sean debatidos “donde corresponde”, en
alusión al próximo Consejo Nacional. Y por cierto, ése será el escenario
natural de este debate. Este sector, desde hace un largo tiempo se atribuye la
representación del “laguismo y del bacheletismo”. En diversas ocasiones he
señalado que eso es una sobredimensión que, además, afecta el liderazgo
histórico de nuestro fundador el ex Presidente Lagos y no representa el inmenso
cariño que todos los militantes del PPD le profesan a él y a Michelle.
Todos los militantes del PPD somos laguistas
y bacheletistas. Nadie está en condiciones, realmente, de atribuirse su
exclusiva representación y siempre es mejor hablar por los intereses propios.
Que los hay. Pero cuando esos intereses no tienen un relato consistente, los
resultados en este caso son claros. Y la militancia del PPD habló claro, con
motivo del III Consejo Nacional Ideológico (enero 2012) cuando se acordó
modificar la Declaración de Principios del PPD y girar el PPD a una concepción
definida de izquierda democrática y luego cuando, por una inmensa mayoría,
eligió como Presidente del PPD a un Senador de regiones, con el mandato expreso
de hacer cumplir el objetivo de superar la concertación y avanzar a un nuevo
referente. Cabe señalar que la nueva declaración de principios del PPD ha sido
plebiscitada y apoyada por un 90% de votantes internos (incluidos “laguistas y
bacheletistas)….
¿Tres tercios?...No. Eso es una
libre interpretación carente de sentido real. Quintana promueve una Nueva
Mayoría social y política con el centro democrático, la izquierda, la
socialdemocracia y los movimientos sociales: un Frente Amplio democrático. Una
nueva coalición para promover cambios profundos contra los abusos, la
exclusión, la pobreza y en pro de reformas profundas del sistema social y
político. El PPD, en sus 25 años de historia, inició un camino de colaboración
con esta idea y sólo hay un soberano interno que cuenta con toda la legitimidad
para dirimir estos debates: sus militantes. Y los militantes que votaron en la
elección interna ya dijeron su palabra principal.
Domingo Namuncura
Editor
Para cooperativa.cl
05.06.12
<< Inicio