22 jun 2012

800 candidatos a concejales inscritos

Municipales PPD en pleno proceso.
Estimamos que serán, aproximadamente, unas 1.000 personas quienes se inscribirán como pre-candidatos del PPD a Concejales en las 342 comunas de Chile. Al momento de esta nota ya se han inscrito formalmente 800 postulantes que han completado todos los requisitos del caso y faltando aún el consolidado de algunas comunas, la proyección es de unas 1.000 personas, todas las cuales forman un valioso elenco de mujeres y hombres, indígenas, trabajadores, profesionales, jóvenes, líderes sociales y militantes destacados en diversos ámbitos de la sociedad. 
El PPD ha suscrito, además, un valioso pacto político con el Partido Radical y, por primera vez en 25 años de historia, con el Partido Comunista. Este subpacto, de izquierda, competirá con el subpacto PS-PDC y, finalmente, en la noche del 28 de octubre sabremos el "peso político" específico de estos subpactos por los resultados la correlación electoral entre ambos. 
La suscripción de este pacto ha generado importantes controversias en el seno de la Concertación. El PPD ha ido cumpliendo compromisos anteriores, especialmente el del 5 de octubre del 2011, cuando los partidos de la coalición democrática acordaron ensanchar los horizontes de la coalición con la idea de configurar una nueva mayoría social y política. En ese sentido, los acuerdos políticos con el PC son un primera señal de que dicha mayoría es viable y es posible construirla teniendo en cuenta el futuro de reformas necesarias y fundamentales para el país. En consecuencia, la campaña municipal será un importante reflejo de este proceso y los candidatos a Alcaldes y Concejales formarán parte de una avanzada política, social y clultural que ha de encarnar esta idea de conformar y consolidar un frente amplio de toda la oposición. 
En estos días y previo al próximo Consejo Nacional del 7 de julio, se realizarán importantes Consejos Regionales del Partido, oportunidad en la que el PPD formalizará las prelaciones de los candidatos que finalmente serán inscritos oficialmente en julio. De esto modo, estamos entrando a un escenario que será relevante en las decisiones que deberán tomarse para los pasos siguientes: la campaña parlamentaria y presidencial del 2013.

17 jun 2012

El "Mapu" PPD.

El periodista Ascanio Cavallo, en la edición sabatina de La Tercera del 16.06.12 ha construido un relato político en donde se busca instalar una cierta similitud entre el ultrismo del Mapu durante el Gobierno de Allende y el llamado "viraje" del PPD hacia una concepción de izquierda. Cavallo, ( columnista de conocida simpatía DC ) admite, no obstante que el PPD no se parece al Mapu.... Y habría que agregar, que no estamos en el Gobierno y hay una diferencia abismal entre los años 70 y el siglo XXI.  Sumemos una necesaria aclaración a otro argumento de Ascanio: el periodista dice que la idea de un giro a la izquierda "nunca ha sido debatida en las instancias formales del PPD"...Y se equivoca
Read more »

13 jun 2012

Un diálogo político de verdad para representar las demandas ciudadanas

En conferencia de prensa realizada en la sede nacional, el Secretario General Gonzalo Navarrete y los Vicepresidentes Alejandro Bahamondes y René Jofré, presentaron una declaración de la mesa directiva reiterando los acuerdos relativos al "diálogo oposición-gobierno" (propuesta Escalona). La declaración dada a conocer el miércoles 13.06.12 puntualiza lo siguiente:

"Respecto a los últimos acontecimientos políticos derivados de la renuncia del presidente del Senado, Camilo Escalona, a construir un diálogo - el cual había sido iniciado por él- con el gobierno, la mesa directiva del Partido por la Democracia señala: El día lunes 11 de junio hubo un acuerdo unánime  de la Mesa del PPD en torno a que el diálogo  propuesto por el senador Escalona no había sido discutido ni con  la oposición, ni con la Concertación,  ni con la ciudadanía. Es por ello que la mesa directiva acordó que mientras no existiera un acuerdo de cara al país en materias como reforma tributaria, educación pública, fin al binominal y descentralización y otros, el diálogo no sería fructífero.
Read more »

11 jun 2012

No nos pidan que hablemos desde la complacencia.

En una sencilla y emotiva ceremonia realizada en la sede nacional del PPD y ante la presencia de dirigentes de los partidos de toda la oposición democrática, asumió el nuevo Presidente del PPD, Senador de la Araucanía, Jaime Quintana Leal. En un discurso breve y contundente delineó los contenidos fundamentales de su misión. A continuación el texto completo de sus palabras:

"Hace  unos días en un seminario ocurrió la siguiente  anécdota: un ex alto funcionario de nuestro gobierno mirando desde  la  ventana de su oficina  una de las primeras y  más grandes marchas de los estudiantes decía " que suerte tenemos de no estar en el gobierno. Debe ser terrible para Piñera "….Esa historia por cierto real, nos  muestra clarísimo el actual dilema de la Concertación para mirar el Chile de hoy. ¿Con miedo o con entusiasmo? ¿Mirando por la ventana o construyendo el país? ¿ Deteniendo los procesos aduciendo que no hay mayoría para un nuevo bloque o sumando a todos esos colores y banderas que estos dos años han vuelto a la calle? .
Read more »

5 jun 2012

Todos contra Quintana


Furibundas reacciones ha causado una sencilla declaración del próximo nuevo Presidente del PPD y Senador de la Araucanía Jaime Quintana, quien en una entrevista dominical ha señalado su aspiración a que “más temprano que tarde, la Concertación deje de ser su coalición”. Es importante recordar que Quintana es el candidato a Presidente del PPD más votado en las elecciones internas del Partido en 25 años de historia. Fue electo con el 61% de los votos. ¿Y qué planteó el Senador en su campaña interna? :
Read more »