2 jun 2020

No reelección indefinida con efecto retroactivo

Presidente Ricardo Lagos en extensa entrevista on line, en la tercera, días después de la votación en el senado sobre no reelección indefinida con retroactividad, conversa con la periodista Paula Escobar:

Periodista Paula Escobar: Usted decía que era importante también el plebiscito y la ruta hacia una nueva constitución para recuperar las confianzas en una clase política que está siendo percibida de una manera muy distante y muy desconfiable por la gente. No puedo dejar de preguntarle que piensa usted acerca de lo que pasó en el Senado ayer (martes 26 de mayo), que se haya aprobado la limitación a la reelección indefinida pero sin retroactividad y la señal que se da a la opinión pública respecto de lo mismo que estamos hablando.

Presidente Lagos: Son dos cosas lamentables. Primero, que este sea un tema en medio de la pandemia y segundo, la forma en que se hace, da la inmpresión que no es lo más elegante. ¡Qué quiere que le diga! Pongámoslo en esos términos. No es lo más elegante. Porque, usted ve que los diarios hoy día dicen que esto, entonces, se va aplicar a partir del año ¡2035! Entonces...A ver...¿Qué es lo que está implícito en el acuerdo? Lo implícito es querer que haya una cierta renovación. Ahora, yo entiendo que respecto a los parlamentos en el mundo normalmente hay una reelección casi permanente. Son muy pocos los que tienen y algunos han sacado la teoría del derecho a la reelección como un derecho humano fundamental y han ido a reclamar a las cortes por ahí, internacionales: "Están violando mi derecho humano. No me dejan reelegirme". No. Eso me parece excesivo. Pero creo que es lamentable, primero, que se haya discutido y que no se haya aprobado lo que había que aprobar.

Periodista Paula Escobar: ¿Y a qué lo atribuye usted, cuando hay mucho consenso en torno a que estos son exactamente el tipo de cosas que deben dejar de pasar para evitar que la desconfianza se profundice?

Presidente Lagos: Lo atribuyo a que la gente cree que puede seguir girando. Esos senadores que pueden seguir haciendo eso. Me parece muy mal.


Fuente: 
https://www.latercera.com/conversacioneslt/noticia/el-debate-constitucional-frente-a-la-crisis/GBGJXOSYC5DXHNNO7DJQGPNV3M/


Documentos del PPD que forman parte del debate político, resoluciones y declaraciones en torno a la reforma constitucional sobre no reelección indefinida con efecto retroactivo.


Entre el cinco y 26 de mayo 2020, el Senado ha estado en la mirada ciudadana y de los partidos políticos, en particular, por la reforma que pone fin a la reelección indefinida de cargos de elección popular y el efecto retroactivo de la misma.  

Inevitablemente el tema cruza al PPD y al respecto y con la idea de ofrecer un abanico informativo que brinde diferentes ángulos de observación, para nuestros militantes y dirigentes, ponemos a disposición esta serie de documentos que permitirán a cada uno formarse su propia opinión acerca de los acontecimientos que giran en torno a esta reforma y poder abordar, entonces, sus preguntas acerca del porqué de cada situación. Haremos entonces una presentación didáctica.

1.- TÉNGASE PRESENTE, antes de la votación del senado del martes 26 de mayo. Declaración de la mesa directiva nacional de fecha martes 5 de mayo 2020:

2.- DECLARACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA NACIONAL AL DÍA SIGUIENTE DE LA VOTACIÓN DEL SENADO, de fecha miércoles 27 de mayo 2020:

3.- DOCUMENTO "LECCIONES Y PROYECCIONES DEL PPD" a propósito de la votación de senadores PPD en el senado. Aporte al debate del partido de los Vicepresidentes nacionales Rodrigo Daroch, Domingo Namuncura, Tomás Iturbe y Francisco Vidal, al que adhieren a esta fecha 127 militantes, dirigentes y personalidades partidarias:

4.- NUEVA DECLARACIÓN DE LA MESA NACIONAL, de fecha primero de junio 2020:

5.- CONSEJOS NACIONALES DEL PPD QUE EN DIVERSOS AÑOS PREVIOS ABORDÓ EL TEMA DE LA RENOVACIÓN DE LOS PARTIDOS  Y DE LIDERAZGOS Y APROBÓ la no reelección indefinida con efecto retroactivo:
https://drive.google.com/file/d/19flvQhFxaROEAdiTio8oWdQkXVrxDJci/view?usp=sharing

6.- DECLARACIÓN DE LA BANCADA DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS DELPPD, de fecha dos de junio 2020:

"La Bancada de Diputadas y Diputados del Partido por la Democracia quiere declarar ante la opinión pública su apoyo al límite de reelección de todos los cargos de elección popular, tanto congresistas como también autoridades regionales y locales.

Envueltos en una grave crisis de confianza que debilita constantemente nuestra democracia, creemos que es necesario actuar en base a principios y no según la calculadora política. 

Necesitamos de un sistema político que promueva institucionalmente la renovación de sus actores y que facilite la inclusión de nuevos representantes. En ese sentido, creemos que limitar la reelección es una señal en la dirección correcta que debemos dar con decisión.

Frente a lo anterior, como representantes de la ciudadanía en la Cámara de Diputadas y Diputados, tenemos la obligación de tomar las decisiones legislativas que Chile espera y precisa. En ese sentido, despejado el punto de que el límite a la reelección rige “in actum”, es decir, aplica de inmediato una vez aprobado y publicado para todos los cargos que el proyecto señala, incluyendo a las actuales autoridades en ejercicio, creemos que lo consecuente es aprobar lo despachado por el Senado y no dilatar más la definición. 

Este debate debe zanjarse rápidamente en el sentido planteado, ya que es necesario que todos los sectores políticos enfoquemos nuestros esfuerzos en dar respuestas a las necesidades de la ciudadanía en el marco de la actual crisis sanitaria, económica y social. 

Al mismo tiempo, esperamos que el debate en torno a la recuperación de las confianzas ciudadanas y el fortalecimiento de nuestro sistema político no se agote acá y podamos también avanzar en perfeccionar las normas relativas al gasto electoral, y discutir como emparejar la cancha para la competencia electoral entre desafiantes e incumbentes, temas necesarios para una verdadera renovación de la política"