Editorial

Análisis

A tan solo tres días del "Día D"...



Crónica de una muerte anunciada: PPD y PS acaban de expresar públicamente que candidatura presidencial de oposición será entre partidos de la Unidad Constituyente en contraposición con el PC y Frente Amplio, al menos. No hay, por tanto, acuerdo para una primaria común de toda la oposición. 

Ningún partido político se movió de sus actuales posiciones, a la espera de los resultados electorales del 15-16 de mayo. Es como obvio que así sería.

Sin tener tales resultados en la mano ninguna dirigencia política, seriamente, se atrevería ahora a establecer  acuerdos presidenciales. En el ámbito del PPD, dos senadores ya habían anticipado lo que hoy (martes 11 de mayo) acaba de ocurrir.  La lectura de las entrevistas de ambos personeros es recomendable para formarse opiniones propias, porque hay varias claves.

Quintana y Girardi: cuando el río suena...

Jaime Quintana en un medio nacional el sábado 1 de mayo señaló: "Yasna ha cumplido un rol extraordinario, con mucha lucidez y con sentido de unidad que hace rato no se veía en la oposición".  (Pero el PPD ha sido señero en este rol y sus líderes muy expresivos).  Sigamos: "A nuestros candidatos  les ha faltado capacidad para mostrar propuestas; ser más claros  en lo que se necesita para terminar esta pandemia en términos de ayuda. Todos hablamos de la renta básica universal, pero eso hay que ver cómo se hace".  (Una semana antes de esta declaración, el candidato presidencial del PPD formuló una propuesta bastante concreta y documentada). Y lo críptico: "Yo creo que de aquí al 20 de mayo los partidos de la UC deberían preguntarse si tienen candidaturas competitivas para pasar a segunda vuelta y ganarle a la derecha". Y a mayor abundamiento: "Parto de la base que los candidatos están tomando el pulso de si son capaces de pasar a segunda vuelta. Esa es la responsabilidad de los candidatos pero no solo de ellos, sino también de los partidos y de que quienes tengamos un rol de dirigencia". ¿Claro como el agua? Líquido, como escribiría el genial Bauman.

Y al día siguiente, como si fuese por pura casualidad,  el domingo dos de mayo y a toda página, Guido Girardi en otro medio nacional abordó igualmente temas de contingencia con un despliegue destacado. Veamos el lado interesante de aquello, primero, algo así como una reafirmación de fe: "Heraldo tiene una densidad intelectual, una capacidad de reflexión, de no solo responder a la inmediatez, lo que podemos hacer, sino que una visión de futuro".  

Periodista: "¿"Sabe" qué va a perder?  Respuesta del parlamentario: "...Esperamos que gane, pero va a llevar estas banderas aun cuando pierda, porque nosotros (el PPD, se supone) no estamos solo por una opción de poder...." Y lo críptico: "Allende fue muchas veces candidato presidencial, sabiendo que iba a perder"...

Presunción de escenarios.

Lo esencial, en las evaluaciones del momento político post-encuesta CEP esperada con tanta ansiedad, es que en estos días iniciales de mayo hasta la elección del 15-16 no era fácil arribar a un acuerdo previo que reestructurase el escenario presidencial de la centroizquierda y la izquierda, en donde se habían instalado al menos tres tipos de convicciones:

1.- El PDC no irá a primarias con el Frente Amplio.

2.- El Frente Amplio no irá a primarias con el PDC ni la con Unidad Constituyente.

3.- En la Unidad Constituyente el PPD quiere una candidatura única con el PS, pero la idea original de encuesta dirimente fue rechazada por el PS y la idea del PS de primaria ciudadana, fue rechazada por el PPD.  La otra idea del PS de que el candidato/a emerja del partido más votado no fue aceptada por el PPD y así...La crónica estaba anunciada.

En la Unidad Constituyente el candidato presidencial del PPD, de acuerdo a la esperada encuesta CEP,  luego de casi tres años de exposición pública marcó 46% de conocimiento, y Narváez con tan solo menos de seis meses de exposición marcó 38%... Los candidatos Lavin, Jiles, Matthei superaron levemente un 90% seguidos por Jadue (68%), Boric (62%), Rincón (62%).. .y una emergente Yasna Provoste con un 53%...en menos de una semana y días de exposición...

5.- La diputada Pamela Jiles deberá resolver cómo enfrenta una campaña presidencial de verdad, con un Partido (Humanista) con grandes problemas para abordar en su magnitud aquello y una red social (el "ejército" de nietitos) cuyo perfil y amplitud está aún por verse...  A su vez, el Diputado Boric, también emergente como candidato en pocas semanas (aun cuando con una larga exposición mediática desde su elección), reúne firmas con urgencia para validarse como candidato presidencial, cuestión que el Frente Amplio no logrará en tan corto tiempo y sólo restan algunas horas más.

El anuncio de hoy martes 11 de mayo, realista por lo demás, se hace a tres días de la mega elección del 15-16 de mayo. Está por verse cómo afectará lo señalado a la Unidad Constituyente. Es altamente probable que sea enjuiciada desde el PC y el FA como la expresión de la vieja Concertación y ex Nueva Mayoría y por tanto apuntados como "responsables" de la división.  Desde este lado se señalará que de manera persistente el PC y el FA desahuciaron tempranamente cualquier posibilidad de entendimiento unitario. El FA por su crítica profunda a la ex concertación y Nueva Mayoría y el PC, y en particular luego de formar parte de la NM y del gobierno, en una postura de renegar de ese pasado. Las posiciones se ubicaron casi siempre en miradas antagónicas. Pero en el escenario de alta sensibilidad política ciudadana, es presumible que muchísimos electores -ansiosos de una unidad opositora- pudiesen recoger la crítica hacia quienes cerraron hoy el paso a un entendimiento previo a la primaria presidencial de la oposición. Y los efectos estarán por verse en las urnas.

La Unidad Constituyente se perfila como el más seguro bloque de liderazgo de la oposición.

El cuadro electoral no se presenta mal para la Unidad Constituyente (UC). Diversos estudios de opinión ya están indicando en forma reciente que en el ámbito opositor la UC obtendrá el primer lugar de los votos y por tanto una preeminencia del movimiento opositor.  En su defecto, el bloque PC y sus aliados estaría tercero y bastante distantes dela UC y el FA mas distanciado aún. Ambos no alcanzarán a doblar a la UC. En consecuencia, en el escenario de la oposición la UC será el bloque que mejores condiciones reúna para disputar  la primera vuelta presidencial, salvo -por cierto- que se divida. En la derecha, el bloque de Chile Vamos con la hegemonía de la UDI y RN serán primeros en su sector y con la Unidad Constituyente serán los dos bloques político-electorales que emergerán con un poco más del 60% de los votos totales, en tanto las demás coaliciones y partidos tendrán que repartirse un poco menos del 40%. ¿Fueron estos datos los que llevaron al PPD (voz mediante del presidente subrogante en un vespertino hoy 11 de mayo) a anunciar que ya no hay tiempo para arribar el 18 de mayo con un acuerdo de primaria amplia de la oposición?. "Es imposible" se ha señalado. Puede ser. Es un acto de realismo.

Veamos algunas hipótesis que rondan por los laberintos actuales.

1.- En la Unidad Constituyente (UC) es altamente probable que el PDC obtenga una importante votación en gobernadores (con Orrego posicionándose de manera relevante); con Alcaldes y una buena suma de concejales sosteniendo e incluso consolidando votación, y figuras claves en la Convención Constitucional.

2.- Es probable que el PDC sea seguido por el PS con matices: uno que otro gobernador/a aquí y allá; alcaldes y varios concejales más una cuota adicional y de constituyentes, todo lo cual le permitiría al PS una importante posición en el liderazgo de la Unidad Constituyente.

3.- En nuestro sector, el PPD, persiste la duda de si estar entre los primeros, segundos o terceros en la coalición. En gobernadores, el PPD apuesta a dos escaños. Uno en la Araucanía, que no es menor por su significado político en los conflictos del Pueblo Mapuche con el Estado, y esto pondría al PPD en el ojo de un huracán que hay que saber disipar. Ante esto, desde hace un buen tiempo la red nacional indígena del PPD ya ha trabajado una propuesta programática presidencial que excede al PPD y se ha estado  conversando de aquello con otras instancias de referencia indígena con los partidos de oposición.  Otro cupo de gobernador podría darse en Tarapacá de la mano de la fuerza social del "sorismo"...una red social muy singular...  En Alcaldes y concejales lo óptimo es mantener lo actual y lograr una cuota adicional. En constituyentes, la mirada en general es de mucha precaución. El destino está cruzado delante de la línea de tiempo del PPD. 

El PDC, PS y PPD-PR, principalmente, son los actuales partidos-eje de la Unidad Constituyente y de entre ellos  -prioritariamente DC,PS y PPD- debería emerger el candidato o candidata presidencial del bloque, lo que será resuelto en una primaria propia del sector.

Los vetos entre partidos, en la centroizquierda y el peso de la noche. 

Si el PDC se ubica primero en resultados electorales, tendrá un rol muy predominante y certezas mayores respecto de sí mismo. Si el PPD supera al PS, y dependiendo del volumen de votos,  podría resurgir la idea de que el partido con mayoría electoral entre ambos tenga mejor opción de sostener al candidato presidencial, pero el PPD ya rechazó esa fórmula antes. Y dependiendo de la distancia electoral entre ambos partidos, se tendrá que ver qué es lo más adecuado.  Si el PPD arriba tercero, electoralmente, entre los partidos de la UC su situación - en general- será demasiado incómoda, sin dejar de agregar los efectos que un logro electoral más que menguado tendría en una militancia que ha venido conteniendo, en general, una sostenida criticidad interna.  Situaciones similares deberían enfrentar el Frente Amplio, el PC y sus redes y el PH con la diputada Jiles. 

En suma: se han instalado distintas percepciones entre estos partidos y sus dirigencias en cuanto a  que los actuales liderazgos presidenciales en la centroizquierda tienen importantes dificultades para lograr convocar mayoritariamente al pueblo progresista y sus movimientos sociales a una elección presidencial con carácter unitario.

El primer vicepresidente y actual presidente subrogante del PPD, Francisco Vidal Salinas, lo declaró ya sin tapujos en una nota de prensa del decano el  miércoles 5 de mayo (a menos de 10 días del acto electoral) y cito:

“No hay voluntad de una primaria única de la oposición. Hay múltiples vetos cruzados, así que lo que creo que va a haber es una primaria de la Unidad Constituyente donde van a estar Ximena Rincón (DC), Paula Narváez (PS), Heraldo Muñoz (PPD) y Carlos Maldonado (PR), y ojalá se incorpore Pablo Vidal (Nuevo Trato)”, asegura. Para el exministro, el escenario es claro: “Cuando tienes en la oposición 10 candidatos y que en la legítima búsqueda de perfilarse se agreden mutuamente, la posibilidad de una candidatura unitaria, de primarias legales, es literalmente imposible. Además, cuando llegues dividido de esa manera, con tres o cuatro candidatos de oposición a primera vuelta, después de que se han agredido durante meses, anda a convencer a un elector del que perdió que apoye al que ganó, ¡cuando su candidato le sacó la cresta durante meses!”. 

El exministro, asimismo, lamentó la falta de acuerdo entre su colectividad y el PS para llegar con abanderado único a la primaria y sumar fuerzas del “socialismo democrático”. Según señala, “no hay condición política alguna para cumplir el acuerdo razonable de llevar un solo candidato (del PS y PPD) a la primaria legal de Unidad Constituyente. Eso significa que Paula Narváez y Heraldo Muñoz irán separados”. 

Pese a lo anterior, Vidal cree que hay “esperanza” en lo programático para no repetir el escenario de 2009 y 2017, cuando la centroderecha se quedó con la presidencia. “Queda una esperanza, que es que a partir de un acuerdo programático común podamos tener un compromiso previo a la primera vuelta de todas las candidaturas para apoyar al más competitivo en la segunda vuelta”. En esa línea, asegura que va bien encaminado el trabajo que realizan todos los partidos del sector. Natalia Piergentili, jefa del comando del candidato presidencial PPD, Heraldo Muñoz, también reconoce que la importancia está en los acuerdos programáticos y cree que si bien “no hemos perdido la esperanza de tener una mirada de unidad”, se tendrá que “zanjar pronto cuál es el mejor escenario político y también cuál es el mejor escenario para que ningún sector claudique su proyecto”.

Estos son, entonces, en parte los duros y lacerantes datos de realidad. 

En España, (se dirá que están muy lejos y que las realidades políticas no son comparables, pero veamos). El Partido Popular (conservador) logró disciplinar sus intereses. El mundo conservador cuando está en riesgo, finalmente se organiza y actúa con disciplina.  Los partidos de la  Izquierda, el movimiento popular, la centroizquierda y todo aquello apostaron a caminos propios; se dispersaron; cada cual creyó ser dueños de una victoria....Y perdieron, hasta el punto que el líder emblemático de la derrota, Pablo Iglesias, optó por retirarse de la política. En Europa hay una buena práctica en ese sentido: los líderes que fracasan, se van. En América Latina y en Chile se reciclan y permanecen... Tenemos culturas diferentes.

"Actualidad PPD" ha invitado a dos destacados analistas en profundidad de la situación española: INÉS ORTEGA, Presidenta de la Corporación de españoles progresistas en Chile y JESÚS CODINA, secretario de dicha Corporación, quienes nos ilustran con su reflexión sobre los acontecimientos electorales de Madrid, que derrumbaron al movimiento progresista liderado principalmente por el PSOE en manos del conservador Partido Popular. Los invito a estudiar su reflexión especialmente formulada para nuestro blog "Actualidad PPD" y agradecemos su pronta gentileza.

Algunas lecciones podemos sacar de aquello para comprender porqué -finalmente- el líder de los líderes, el siempre apreciado por la izquierda chilena, Pablo Iglesias, humillado por la derrota renunció a la política para optar por la academia y otros espacios...  Como decía en Chile, los partidos pierden, los gobiernos se complican, los candidatos y luego representantes populares hacen lo que quieren y ahí se quedan...Inmóviles. Inés y Jesús nos explican mejor lo acontecido en Madrid. ¡Y que dios nos pille confesados!...

Domingo Namuncura

Editor

Vicepresidente nacional PPD

*************************

Análisis de los resultados electorales por la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Reflexión para el escenario electoral en Chile.

Inés Ortega-Márquez 
Presidenta Corporación de Españoles Progresistas - Chile

Siempre es difícil sacar conclusiones políticas de elecciones 
en un país para aplicarlas a otro. Pero eso no impide 
que podamos resaltar aspectos mas generales, que si bien no implican una extrapolación, si que nos dan pistas para algunas reflexiones.

Lo primero, es que no hay que olvidar que el Partido Popular lleva gobernando mas de 25 años en la Comunidad de Madrid. Esta elección no es una novedad en cuanto a su fondo.

Que desde que se inició la transición, la política española gira en torno a dos grandes partidos, PP y PSOE. El PP representando a la derecha, desde el centro hasta sus raíces post franquistas. El PSOE representa a una izquierda moderna, que transitó del marxismo a una fuerte influencia socialdemócrata europea, especialmente  alemana y sueca. Que lideró, desde 1982 hasta 1996, la mayor transformación económica, política y social en la historia de España. 

En algún momento se habló que se había acabado el bipartidismo, pero los hechos no apoyan esa afirmación. Si bien hay nuevos actores en la escena, estos últimos no han logrado tener peso por si solos, salvo asociándose con el PP o el PSOE. Es cierto que MAS MADRID, partido escindido de Podemos, sacó algunos votos más que el PSOE, pero el conjunto de la izquierda, sumado, sacó menos votos que en la elección anterior hace dos años, donde el PSOE ganó las elecciones aunque no pudo gobernar.  Ello nos permitiría deducir que votantes del PSOE se fueron al PP, ya que el desgaste fue mayor que el 2% que creció Más Madrid. Lo que probablemente, más que un voto a favor del discurso vacío de propuestas y provocador de Díaz Ayuso, sea un rechazo a las alianzas hacía la izquierda del PSOE.

En el camino se quedó la propuesta de CIUDADANOS. En principio querían ocupar un espacio de centro, repartidos en los moderados del PP y PSOE, pero su líder  potenció al extremo su deseo de sustituir al PP, adoptando posiciones muy de derecha y de permanente enfrentamiento con el PSOE. Resultado: hoy ya casi no existen como partido.

Hace 10 años surgió el movimiento de “los indignados” en la Puerta del Sol de Madrid, generando grandes expectativas por sus posiciones radicales, juveniles y mostró una gran y vistosa capacidad de movilización. De ahí surgieron algunos íideres, como Pablo Iglesias o Iñigo Errejón, que se organizaron en un partido, PODEMOS, y entraron en el área de la política “clásica”. Hasta llegar a ocupar puestos de máxima relevancia en el gobierno actual. Pero nunca han sido una alternativa real, ni han roto el esquema del bipartidismo.

Llegando a las conclusiones, podemos decir que es difícil cambiar profundamente en una elección, 25 años del PP en Madrid. Chile es un país tradicionalmente de 3 tercios, Derecha/Centro/Izquierda, generalmente, en democracia, los cambios no se han hecho por sus extremos, sino mas bien ocupando el centro.

Los partidos tradicionales son inevitablemente las estructuras que canalizan eficientemente las propuestas políticas, y es muy difícil que nuevas opciones se impongan. Para las próximas elecciones constituyentes han aparecido muchos independientes, veremos cómo serán los resultados. Todo hace pensar que serán los candidatos de los partidos, los que tendrán los mejores resultados.

Hoy en día la derecha tiene más cohesión ideológica que la izquierda. Se mantiene firme en torno al capitalismo como modelo económico, se apoya en la religión como fuente moral, y no tiene complejos en defender el orden. La izquierda, después del fracaso de los países comunistas, y de las propias críticas a los gobiernos socialdemócratas, no ha logrado definir elementos aglutinadores, que movilicen,  y se ha dispersado en muchas y diferentes propuestas. En Madrid, frente al Partido Popular, estaban compitiendo PSOE, Más Madrid y Podemos. Sacando, además, menos votos que la vez anterior.

La democracia representativa sigue siendo, afortunadamente, nuestro modelo de hacer política. Por consiguiente según nuestro sistema electoral,  las listas son clave para elegir el mayor número de representantes. Por consiguiente, hay que hacer un esfuerzo, con generosidad,  para juntar voluntades en una lista común. Pero sobre todo, hay que tener claro con qué sectores hay que juntar voluntades. Tradicionalmente en Chile es el centro el que define el futuro político. 

(imagen el pais)


****************************

Crónica de las elecciones por la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Jesús Codina Oria
Secretario de la Corporación de Españoles Progresistas – Chile. 


En España este pasado 4 de Mayo se derrumbó un mito que afirmaba que una alta participación era siempre una  garantía de victoria para la izquierda. Las últimas elecciones regionales de Madrid han sido las de mayor nivel de participación de su historia autonómica (80,73%) pero también unos comicios donde la derecha ha obtenido uno de sus mayores porcentajes de apoyos.

Much@s nos preguntamos que ha ocurrido para que arrase la Candidata conservadora y Presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, con una gestión que tiene entre sus estandartes acumular el mayor número de muertos y contagiados por COVID, la menor inversión en sanidad por habitante de España, la mayor segregación escolar de la OCDE y representando al partido político español con más casos de corrupción. La interpelación es extensa y las respuestas, aunque nos queramos acercar contingentemente a ellas, todavía habrán de ser maduradas con el tiempo.

Isabel Díaz Ayuso en sus dos años de gobierno ha llevado a cabo una estrategia de prestidigitación por la cual, cuando era apelada sobre cualquier problema  que afectaban a la vida de los madrileños, respondía arremetiendo contra el gobierno central de izquierdas presidido por Pedro Sánchez, echando balones fuera y creando polémicas ficticias para tapar su escasa y pésima gestión: una sola ley en dos años y ningún presupuesto de la región aprobado.  

Desde que llegó al poder en 2019,  Díaz Ayuso se ha destacado más por su hostilidad contra el gobierno central que por la brillantez de su gestión. Esto le ha servido para ocultar todas sus deficiencias y los problemas internos dentro de su propio gobierno. A veces la oposición de Díaz Ayuso al Presidente Sánchez ha llegado incluso a ensombrecer el papel de líder de la oposición, su compañero de partido y presidente nacional del PP,  Pablo Casado.

El Partido Popular gobierna en cinco Comunidades Autónomas y en la ciudad autónoma de Ceuta, pero durante la pandemia las regiones con gobierno conservador de Andalucía,  Castilla León, Murcia y Galicia han mostrado una lealtad institucional, crítica pero institucional, con el Gobierno de la Nación que no ha mostrado en ningún momento la Presidenta de Madrid con su continua política de “choque de trenes”contra el Gobierno Central.

Así fue durante este primer bienio político y así ha sido durante toda la campaña. Isabel Díaz Ayuso se enfrentaba a los candidatos, Ángel Gabilondo (PSOE), Mónica García (Más Madrid), Pablo Iglesias (PODEMOS)

Edmundo Bal (Ciudadanos) y Rocío Monasterio (Vox). Sin embargo sus interpelaciones, críticas y ataques eran dirigidos mayormente  hacia el Presidente del Gobierno, el Socialista Pedro Sánchez, al que no le disputaba nada en estas elecciones.

Esta neurosis en la forma de dirigir la campaña no ha sido baladí, ha estado muy bien diseñada en su forma, y finamente orquestada en el  fondo con una melodía de  discursos vacíos de contenido, insulsos, muy criticados por anodinos e insustanciales pero a la vista de los resultados, muy eficaces a la hora de cosechar votos.

Si la izquierda criticaba que tras 26 años de gobiernos de derechas en la región de Madrid había que superar las desigualdades sociales de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso hablaba de libertad para poder tomarte “una caña” (una cerveza) cuando quieras y donde quieras.

Si los partidos progresistas apostaban por reforzar el sistema sanitario público, Ayuso invitaba a elegir entre Comunismo (que ya no existe ni como aspiración ni como proyecto político viable) o Libertad.

Si el Socialismo y la izquierda alternativa hablaban de educación y el cuidado de los mayores, la candidata conservadora contestaba que “Madrid es tan grande que puedes vivir sin encontrarte con tu ex pareja y eso es libertad”.

Si el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo hablaba de Kant en sus discursos, Ayuso disertaba sobre como “vivir a la madrileña es pelear cada día y hacer cosas. Ser madrileño es una actitud en la vida”.

La razón frente a la emoción, la crítica frente a la condescendencia, el argumento frente a la demagogia, la solidaridad frente a la identidad. Estos han sido algunos de los binarismos sobre los que ha pivotado la campaña y por los  que la ciudadanía  tenía que optar, y la sociedad madrileña mayoritariamente eligió los segundos. En unos tiempos de agotamiento pandémico, los ciudadanos prefirieron los elóganes, las consignas, la retórica de autoayuda y las ocurrencias alocadas: una líder juvenil conservadora dijo entre achispadas risas que había que elegir a Ayuso porque era “lo malo conocido”.

La izquierda habló del peligro del fascismo, de las amenazas de nuestra democracia, de la igualdad de las mujeres, de los derechos LGTBI, de problemas cotidianos de los ciudadanos, pero éstos estaban a otra cosa. Mirando el reloj de sus celulares para contar cuanto tiempo les quedaba y calcular así las cervezas que todavía se podían tomar hasta el cierre de los bares que en Madrid, para el orgullo local, era la ciudad de España donde cerraban más tarde aunque no les importara que ello significara también tener una de las mortalidades por COVID más altas de Europa.

La izquierda tampoco queda exenta de críticas independientemente de la magnanimidad de sus propuestas. La mayor, presentarse dividida en tres bloques. La derecha voto unida a la candidatura de Isabel Díaz Ayuso, dejando un espacio reducido a la ultraderecha de Vox que aunque no entrará en el gobierno si influirá en el contenido y  la aprobación de las futuras leyes. Los mensajes de las organizaciones progresistas durante toda la campaña también sonaron desacordes . El PSOE comenzó reivindicando un gobierno con liberales y ecosocialistas sin Pablo Iglesias y acabó apelando a la unidad de la izquierda. Podemos se centró en la tensión y el enfrentamiento con Vox dejando en un segundo plano los problemas reales de la población y Más Madrid  aunque hizo un gran esfuerzo por colocar en el debate las demandas más  urgentes de la ciudadanía , no acertaba con la forma, mayoritariamente  entre lo taciturno y lo lúgubre.

Como epílogo a este pequeño acercamiento por entender qué ocurrió el pasado 4 de Mayo de 2021 comentar uno de los momentos más insólitos de toda esta campaña. Se dio en la noche de los resultados electorales. El lema de la campaña de la candidata conservadora Díaz Ayuso era “Libertad”. Y era esa palabra “libertad” la que coreaban los simpatizantes de derechas esa noche en la sede un partido que fundó Manuel Fraga Iribarne, Ministro de Información de Franco responsable de que en España estuviera limitada la “libertad” de expresión en un gobierno dictatorial que reprimía cualquier atisbo de esa “libertad” que ahora sus descendientes ideológicos entonaban.

***********************************

frases para el bronce

Cuando un pueblo se exalta es difícil calmarlo; pero cuando está tranquilo es difícil saber cuándo va a exaltarse. La Bruyere 

******************************************************

No hay comentarios:

Comisión Nacional Electoral