Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

Curiosidades de la historia

LA DERECHA Y LA IZQUIERA UNIDAS JAMÁS SERÁN VENCIDAS... Curioso. En términos reales, la reacción del congreso ante el tsunami social del 10%, con más del 80% del país a favor de este retiro de capitalización individual, arrasó con la tozudez gubernamental, con las aprensiones del empresariado y de los dueños de la poderosa industria de las AFPs que desplegaron enormes recursos y esfuerzos para impedir su aprobación. El tsunami social se levantó con tal fuerza que todo lo que se cruzase por delante sería inevitablemente arrastrado, clase política, incluida. En marzo del año 2017 el tsunami social en contra de las AFPs dió su primera gran señal de descontento masivo. Gobernaba la centroizquierda y la presidenta envió al Congreso iniciativas fundamentales que recogían parte sustancial de las demandas. Pero la derecha, obstinada, no acogió tales ideas. Y desde la propia centroizquierda, con franqueza, hubo sectores dudosos.... ¿No vieron lo que se venía por delante? ... A...

AFPs en la mira

NICOLÁS EYZAGUIRRE: Frente a frente con el 10% en las horas previas a una decisión trascendental en el Senado. Diálogo con actualidadppd.blogspot.com Ministro de Hacienda del presidente Ricardo Lagos, Ex director del departamento para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional; Ministro de Educación, Secretario General de la Presidencia y Hacienda con la presidenta Michelle Bachelet en su segundo período.  Economista, académico y consultor internacional y militante y dirigente en el Partido Por la Democracia, Nicolás Eyzaguirre Guzmán, es probablemente uno de los ministros más experimentados en el complejo tema de la administración de recursos del Estado y de políticas sociales relevantes en los últimos 20 años en Chile. Apasionado de su tema y de la política, también ha incursionado en otras áreas como guitarra clásica y haber participado en su tiempo, en los años 80, en la fundación del conjunto folklórico Aquelarre. Cuando lo conocimos en es...
JUAN GODOY FARÍAS Trabajador Social - UAHC Ex Director metropolitano del IPS Experto en políticas sociales de envejecimiento. ¿QUÉ PASÓ CON LA PLATA DE LAS AFP? Historia. En la génesis de las AFP está José Piñera y sus cercanos. ¿Ustedes podría imaginar a este economista interesado en las pensiones de los trabajadores, como vehículo para mejorar sustantivamente la calidad de vida de quienes se jubilarían en el futuro por este novedoso sistema? ¿O más bien, lo perciben como un promotor del interés de las grandes empresas y capitales?  Efectivamente su interés principal no eran los trabajadores, aunque él creía firmemente que, por el círculo virtuoso de una economía exitosa, se generarían “chorreos”, lo que, en algún momento, impactaría positivamente en las condiciones patrimoniales de ellos. El Decreto Ley 3.500, que crea las AFP, se dicta en noviembre 1980, en el ocaso del boom económico, dos años antes del crack económico, que terminó con la paridad peso/dólar ...

Crisis sanitaria

¿Pandemia en descenso? El doctor Bernardo Martorell, presidente de la Comisión nacional de Salud, del PPD, reflexiona sobre el reciente informe del ministerio de salud en donde se señalan indicadores "optimistas" respecto del control de la pandemia. ¿Cuánto de efectividad hay en dicho informe? 1.- Bernardo, el informe del Ministerio de salud, hoy 16 de julio, arroja indicadores que el Ministro Paris señala como "optimistas", en cuanto a que indicadores críticos se muestran hacia un descenso. ¿En tu opinión qué de efectivo tiene este informe? Doctor Bernardo Martorell, ex Jefe de la división de planificación del ministerio de Salud, en el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Los datos han estado en cuestión desde el inicio de la pandemia por diversos motivos metodológicos y de transparencia.   Ahora bien, a pesar de esto, podemos observar que, sin cambios de metodologías ni de criterios para la toma de exámenes, hay una reducción prog...